Desde la Mirada de la radiodifusión sonora comunitaria
(patrimonial), que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido
turístico, cultural, patrimonial y natural, hablaré del municipio Valdez, y de
algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Interés Cultural por el
Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) según, Providencia Administrativa N°
003/05 de fecha 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234
del 22 de julio de 2005.
El municipio Valdez, compuesto por cuatro parroquias: Cristóbal
Colón, Bideau, Punta de Piedras, y Güiria, en la parroquia de Punta de Piedras,
se encuentra el puerto que sirvió como refugio al pirata inglés, Sir Walter
Raleigh, quien realizó varias expediciones a Trinidad y Guayana entre 1595 y
1618. En esta zona, hay casas típicas de construcción tipo antillano, y una de
sus características como poblado a la orilla del mar, es la vegetación con palmeras
y arbustos frutales, como la uva de playa. Güiria, el lugar de la creación
divina para disfrutar de sus encantos, presenta
un valor paisajístico ambiental con la montaña al norte y el imponente Golfo de
Paria al sur, y su zona más antigua, lo que da fe, del invaluable legado
cultural presente, con edificaciones de distintos momentos históricos. La Bahía
de Macuro, a pocos kilómetros de la Boca del Dragón (extensión marina, que
separa a Venezuela de la isla de Trinidad), se encuentra sobre una ensenada al
lado sur-oeste de la Península de Paria, en esta localidad desembarcó en agosto
de 1498, una de las expediciones de Cristóbal Colón, bautizando el lugar como
Isla de la Gracia, Macuro fue fundado pueblo de misión en 1738, con el nombre
de San Carlos Borromeo de Macuro, los habitantes que vivían en la zona, se dedicaban
al cultivo del cacao y el algodón, pero casi desaparecen por una epidemia de
viruela. A finales del siglo XIX, el gobierno dispuso la construcción de un
gran puerto de trasbordo, y en 1903, el presidente Cipriano Castro, inaugura en
Macuro el puerto Cristóbal Colón, con una infraestructura, y una aduana
anticipando una gran actividad de importación, exportación y cabotaje, con esta
actividad portuaria, el pueblo se convirtió en la capital del territorio
federal Cristóbal Colón, y centro de acopio de toda la producción de cacao y
café de la región de Paria. En 1935, Juan Vicente Gómez, presidente de
Venezuela para la época, cerró el puerto, paralizó las obras de expansión, y
ordenó el traslado de las instalaciones a la población de Güiria. Durante
varios años, el pueblo carecía de vías de comunicación terrestre, por lo que su
acceso se debía hacer por vía marítima, en el año 2000, se inaugura una
carretera de 65 km, que comunica a la población de Güiria con Macuro.
Entre la basta hidrografía, que conforma el municipio
Valdez, destacan los manglares del Cariaquito, estos se caracterizan por ser
amplios y forman la ensenada de Cariaquito, muy cerca de la punta de Parra o
Narizona, con una gran riqueza ecológica, además de la belleza natural y
turística. También están los manglares de Yacua, que forman una ensenada
tranquila y una riqueza en la vida marina, de gran importancia ecológica.
Asimismo, las aguas termales de Río Salado Arriba, son consideradas fuente de
agua medicinal, valor que le confieren los pobladores. Las lagunas de Carrizal
y la Salineta, situadas en el sector denominado Mage y Carrizal, estas lagunas
constituyen un valor ecológico para su ecosistema. Entre sus atractivos
naturales, está el río Macuro, con bosques de galerías, lugar frecuentado por
turistas y propios de la zona. El Cerro Patao, ubicado en la sección del Macizo
Oriental, alrededor de este cerro se puede observar, abundante fauna y flora de
gran interés científico, así como también, desde el lugar se observa el océano
Atlántico y la Isla de Trinidad. Dentro de la interesante hidrografía que
conforma el municipio, merece especial mención, el río Guatapanare, corriente
de agua dulce, que nace en el Parque Nacional Península de Paria,
específicamente, en el lugar denominado La Horqueta, y que desciende por La
Toma, en el poblado Río de Güiria, y cruza toda la capital del municipio,
desembocando en el Malecón, al lado de las instalaciones del puerto pesquero de
Güiria; recorre completamente la población y la divide en dos partes.
Conociendo más de este municipio, está el
centro poblado La Toma, donde se encuentra un lugar denominado Los Chorros, son
dos cascadas del río Guatapanare, que se desprenden de una serranía en la zona
y sirve como sitio de esparcimiento para propios y visitantes. ¡Visitemos, salvaguardemos, salvaguardiemos los
elementos declarados Bien de Interés Cultural, por el Instituto del Patrimonio
Cultural (IPC), en el municipio Valdez!
No hay comentarios:
Publicar un comentario