sábado, 2 de diciembre de 2023

Municipio Urdaneta, estado Trujillo: tierra de gracia, ancestral, cultural, natural y patrimonial

 

Desde la mirada de la radiodifusión sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido natural, cultural, y patrimonial, hablaré del Municipio Urdaneta, y sus parroquias y de algunos elementos asociados declarados: Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según, Providencia Administrativa N° 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005.

El municipio Urdaneta, en Los Andes de Venezuela, es un pueblo netamente agrícola, está considerado uno de los más importantes surtidores de productos agrícolas del estado Trujillo, su capital es la ciudad de La Quebrada, está integrado por seis parroquias: Cabimbú, Jajó, La Mesa de Esnujaque, Santiago, Tuñame y La Quebrada, este último es conocido por sus tradiciones y encantos naturales, hermosos paisajes montañosos y valles. Se dice que es un pueblo, que no cuenta con partida de nacimiento, tampoco se sabe quién fue el que marcó la primera casa, al parecer fue fundada de manera lenta, formándose casas a la vera del camino real, en lo que se puede denominar como La Encrucijada, ya que en ese sitio confluían caminos que conducían a Trujillo, Mérida, Boconó, Valera y Escuque. Santiago de Trujillo, centro poblado fundado por Jerónimo Sanz Graterol en 1682, ubicado en una meseta inclinada, rodeado de montañas, árboles y ríos, se considera un pueblo tranquilo y armonioso; en este sector está, El Chorrerón, con caída de agua sobre piedra, monumento natural, tiene su naciente al pie del monumento piedra gorda y su mayor afluente se observa desde El Paramito, bajando por el Palo del Burro, su caída está en la exuberante vegetación que rodea la vía hacia Cabimbú. El sitio mantiene una fauna rica en pájaros, zorros y cuervos, además de abundantes floras y musgos. también se encuentra La Cueva de los Muñecos, formada por inmensas rocas, una arriba de otra y se divide en dos compartimientos, en la primera entrada hay un espacio donde están cuatro personas. La segunda entrada consta de una ranura con forma de caracol, en su interior se ubican dos paredes de piedra que miden un metro de ancho entre ambas, el piso se encuentra un poco inclinado con una textura rocosa, y algunos orificios que hace difícil su acceso, lugar importante que prestó refugio a indígenas, además se pueden observar los petroglifos.

El casco histórico de Jajó, fundado en el año 1611, su nombre se debe a la etnia indígena de los jajones, la mayoría de las casas están hechas desde hace unos 300 a 400 años aproximadamente, está conformado por la iglesia, posadas, hotel, plaza, jefatura y una biblioteca, sus calles de piedras redondas, están separadas a cierta distancia con líneas de ladrillo y cemento, las fachadas conservan la originalidad de casas antiguas. Se comunica por carreteras secundarias con los centros poblados de Tuñame, Las Mesitas, Pueblo Llano y Santo Domingo. La belleza de la población le ha hecho ganar con amplios méritos el título de “Perla de Los Andes”, lo más importante es que la gente del pueblo es amable y cordial, siempre dispuesta a atender a sus visitantes y dar a conocer los maravillosos encantos naturales que posee; los parroquianos de Jajó, se dedican a la agricultura, el clima templado se presta para cosechar café y fresas, además de cultivar hermosas flores que surten los mercados de Valera, Trujillo, La Puerta, entre otros. La Mesa de Esnujaque es un pueblo atractivo, ideal para aquellos vacacionistas que desean relajarse y disfrutar de los encantos que ofrece la naturaleza, su principal atractivo es la Capilla de la Virgen de Durí,  donde le apareció la imagen de La Virgen del Rosario de Durí, a una esclava, quien vio en una piedra la imagen de la Virgen que se llamó La Virgen del Rosario de Durí. Este santuario data de 1777, y ofrece a los visitantes un hermoso lugar. En resumen, el municipio Urdaneta es un lugar lleno de encantos naturales y tradiciones que lo hacen único en el Estado Trujillo. ¡Visitemos, preservemos, salvaguardemos, y salvaguardiemos los elementos declarados, Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) en el municipio Urdaneta, estado Trujillo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Municipios Sucre, estado Zulia y Tulio Febres Cordero, estado Mérida: unión cultural, natural y patrimonial

  Desde la Mirada de la radiodifusión sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido turístico, cultural, ...